ALBERGUES PARA MIGRANTES CENTROAMERICANOS EN LA FRONTERA DEL SUR DE MÉXICO: EXPERIENCIAS EN “CASA MAMBRÉ”

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46551/rvg2675239520251212229

Palabras clave:

Migración centroamericana; organización comunitaria; y albergues para migrantes

Resumen

La región de Centroamérica se conforma por siete países, los cuales están interrelacionados históricamente a partir de la contigüidad geográfica; de esta región emigran hombres y mujeres con destino a Estados Unidos. Nuestro objetivo es presentar las respuestas desde México, a partir de experiencias de organización comunitaria, como es el caso del albergue para migrantes “Casa Mambré” ubicado en la ranchería rural “Chichimá Guadalupe” en Comitán de Domínguez, Chiapas. La población conoce la historia migratoria, lo que incentivó a construir alternativas para acompañar, reconociendo que la situación es compleja y desafiante, no sólo para la población migrante, sino también para la chiapaneca.

Las dinámicas van surgiendo desde las interacciones con personas que provienen de lugares urbanos y rurales de Centroamérica, con las cuales, se conocen las circunstancias por las que emigraron. Los resultados de la investigación, a partir de: entrevistas; observación participante; y un voluntariado, demuestran que se está revelando una organización social desde lo local, y que la conformación de albergues son una respuesta desde las comunidades con la intención de hacer frente a una cantidad importante de migrantes que llegan a la frontera sur de México.

Descargas

Biografía del autor/a

Sandra Karina De la Cruz Trujillo, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco

Doctorante del Posgrado en Desarrollo Rural de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.

Alejandro Cerda García, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco

Profesor Investigador Titular C -  Departamento de Educación y Comunicación Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco – México. Doctor en Sociología – Antropología Social (Universidad de Paris III – CIESAS).

Citas

CERDA, A. Con la vida en un bolso. Facetas emergentes del retorno, la deportación, y el refugio en la salud de los migrantes en México. Ciudad de México: Editorial Terracota, 2020.

DÍAZ, Alejandra; YRIZAR, Guillermo. Diseño de investigación-acción participativa: ethos en espacios de ayuda a migrantes en México. Estudios Sociológicos, Ciudad de México, v.39, n.116, p.599-614, 2021.

DELL, H. Registro de testimonios de migrantes alojados en el albergue “Casa Mambré”. Comitán de Domínguez, s/f.

FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN (FOCA) A.C. Una cartografía de las mujeres en las migraciones. El corredor Huehuetenango-Comitán. La Red Mesoamericana Mujer Salud y Migración, Fundación Ford, San Cristóbal de Las Casas: FOCA, 2015, 34 p.

GADM. Data. Disponível em: <https://gadm.org/data.html>. Acesso em: abr. 2024.

GARCÍA, Nancy.; GAXIOLA, Elisa.; GUAJARDO, Arnoldo. Movimientos transfronterizos México-Estados Unidos: Los polleros como agentes de movilidad. CONfines de relaciones internacionales y ciencia política, Monterrey, v.3, n.5, p.101-113, 2007.

HERNÁNDEZ, M.; ANDRADE, R.; SOSA, R. La acción colectiva desde la fe: las comunidades eclesiales de base de Río Blanco, Veracruz. In: VI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES, COMECSO, volúmenes, Ciudad de México: COMECSO, 2018.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI) (2020). Datos de los Estados Unidos Mexicanos. Disponível em: <https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/#collapse-Resumen>. Acesso em: 30 out. 2023.

REYES, B. Registro de testimonios de migrantes alojados en el albergue “Casa Mambré”. Comitán de Domínguez, s/f.

SILVA, A. Estrategias de tránsito de adolescentes centroamericanos independientes: enfrentando la frontera vertical en México. REMHU-Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, Brasilia, v.23, n.44, p. 99-117, 2015.

LAGUNES, Ana; GARCÍA, Griela; LÓPEZ, Zoila. Reexistencias migrantes: Pistas metodológicas para territorializarnos a través de las fronteras. Tapachula: Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova A.C., 2021. 249 p.

OJEDA, N. Familias transfronterizas y familias transnacionales: algunas reflexiones. Migraciones Internacionales, Tijuana, v.3, n.2, p.167-174, 2005.

PROGRAMA ESTADO DE LA NACIÓN. Sexto Estado de la Región 2021. San José, 2021. 475 p.

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD (SNIB) (2024). Portal de geoinformación. Disponível em: <https://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/>. Acesso em: abr. 2024.

YEE, José; TORRE, Eduardo. Lidiando con la frontera vertical: estrategias migratorias de los hondureños en tránsito por México. REMHU-Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, Brasilia, vol. 24, n. 47, p. 96-114, 2016.

Descargas

Publicado

2025-05-24

Cómo citar

De la Cruz Trujillo, S. K., & García, A. C. (2025). ALBERGUES PARA MIGRANTES CENTROAMERICANOS EN LA FRONTERA DEL SUR DE MÉXICO: EXPERIENCIAS EN “CASA MAMBRÉ”. Revista Verde Grande: Geografia E Interdisciplinaridade, 7(01), 212–229. https://doi.org/10.46551/rvg2675239520251212229

Número

Sección

Dossiê: Metodologias Qualitativas de Pesquisa e/ou Ação: desenvolvimento territorial sustentável

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.