La Escuela de Salamanca y la teoría del precio justo

The Salamanca School and the fair price theory

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46551/issn.2317-0875v30n1p.191-216

Palabras clave:

Escuela de Salamanca, Precio Justo, Historia, Escolástica, Usura

Resumen

Esta investigación buscó mostrar que existió una tradición intelectual, la Escuela de Salamanca, que, inserta en un contexto histórico de gran desarrollo comercial global, produjo un número significativo de obras encaminadas a explicar las actividades comerciales y financieras. Contemporáneos de las políticas económicas mercantilistas, los autores salmantinos, entre otros aportes, se destacaron por desarrollar una teoría sobre el precio justo. Antes de que los autores de la Economía Política Clásica elaboraran las primeras discusiones sobre cuál sería el precio justo de todas las cosas, en los siglos XVI y XVII los escolásticos ibéricos, miembros de la Escuela de Salamanca, se dedicaron al estudio y comprensión de la justicia o ausencia de ello en las relaciones de compra y venta entre individuos.

Descargas

Biografía del autor/a

Suelem Halim Nardo de Carvalho, Universidad Estatal de Maringá (UEM)

Doctora por la Universidad Estatal de Maringá (UEM). Profesora Adjunta de la Universidad Estatal de Maringá (UEM). Correo electrónico: shncarvalho2@uem.br. Orcid: https://orcid.org/0000-0002-0578-8664.

Luís Fernando Pessoa Alexandre, Universidad Estatal de Maringá (UEM)

Máster por la Universidad Estatal de Maringá (UEM). Profesora Adjunta de la Universidad Estatal de Maringá (UEM). Correo electrónico: lfpalexandre2@uem.br. Orcid: https://orcid.org/0000-0002-2743-7558.

Citas

BARRIENTOS, José Garcia. Repertorio de moral económica (1526-1670): La Escuela de Salamanca y su proyección. Coleccion de Pensamiento Medieval y Renascentista, n. 124, Pamplona, Eunsa, 2011.

BELDA PLANS, Juan. Hacia una noción crítica de la “Escola da Salamanca”. In: SCRIPTA THEOLOGICA, n. 31, 1999, pp. 367-411.

BERMEJO, Ignacio Jericó. ¿Escuela de Salamanca y Pensamiento hispánico? Ante una propuesta. Universidad Pontificia de Salamanca: Salmanticensis 59, 2012, pp. 83-114.

BRAUDEL, Fernand. O Mediterrâneo e o Mundo Mediterrânico. Lisboa, Publicações Dom Quixote, 1983.

CALLE, Saravia de La. Instruccion de mercaderes. Coleccion de Joyas Bibliograficas: Madri, 1949.

CHAFUEN, Alejandro. Economía y ética, Raíces cristianas de La economía de libre mercado. Madrid: Ediciones El Buey Mudo, 2009.

CULLETON, Alfredo. O que é a escolástica e a Escola de Salamanca. In: Revista do Instituto Humanitas Unisinos, ano X, n.342, p.5, 2010.

DEYON, Pierre. O mercantilismo. São Paulo, Perspectiva, 1985.

DOBB, Maurice. A evolução do capitalismo. São Paulo: Abril Cultural, 1983.

DEMPSEY, Bernard W. “Just Price in a Functional Economy.” The American Economic Review 25, no. 3 (1935): pp. 471-86. Disponível em: http://www.jstor.org/stable/1802531. Acesso em 03 de dezembro de 2022.

FONT DE VILLANUEVA, Cecilia. La racionalidad económica en la Escuela de Salamanca: Francisco de Vitória y Luis de Molina. In: Colección Mediterráneo Económico, V. 9, p. 153-163, 2006.

FUENTES, Jesús Luis Paradinas. El pensamiento económico de la Escuela de Salamanca. Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia, 2017.

GÓMEZ CAMACHO, Francisco. Economía y filosofía moral: la formación del pensamiento económico europeo de la Escolástica española. Madrid, Síntesis, 1998.

GRICE-HUTCHINSON, Marjorie. El concepto de la Escuela de Salamanca: sus orígenes y su desarrollo. In: Revista de Historia Económica, ano VII, n. 2 Suplemento, pp. 21-26, 1989.

MERCADO, Tomas de. Suma de Tratos y Contratos. Ed. Nacional, Madri, 1975.

MOLINA, Luis De. La teoria del justo precio. Ed. Nacioal, Madrid, 1981.

NASCIMENTO, Marlo. O desenvolvimento da teoria do preço justo: Martín de Azpilcueta entre a originalidade e a tradição. Tese (doutorado em filosofia). Unisinos: São Leopoldo, 2019, pp.20-52.

PENA GONZALEZ, Miguel Anxo. Aproximación histórica al concepto "Escuela de Salamanca". In: Escritores capuchinos de la Provincia de Castilla: 1889-2010, Salmanticensis. v. 52, fasc. 1, pp. 69-119, 2005.

ROOVER, Raymond de. Scholastic Economics: Survival and Lasting Influence from the Sixteenth Century to Adam Smith. In: Quarterly Journal of Economics, v. 69, n. 2, pp. 161-190, 1955. disponível em: https://www.sfu.ca/~poitras/qje_de-roov_schol-econ_55.pdf. Acesso em 04 de setembro de 2022.

ROTHBARD, Murray. N. Historia del pensamiento económico: El pensamiento económico hasta Adam Smith. Vol. I. Madrid: Unión Editorial: 2012.

ROTHBARD, Murray. Historia del pensamiento económico: La economía clásica. Vol. II. Madrid: Unión Editorial: 2012.

REEDER, J. El pensamiento económico de los escolásticos. In: PERDICES DE BLAS, Luis (Ed.). Historia del pensamiento económico. Madrid: Editorial Síntesis, p. 21-41, 2003.

SCHUMPETER, Joseph A. História da análise econômica. V. I. Rio de Janeiro: Fundo de Cultura, 1964.

VILAR, Pierre. O desenvolvimento econômico e analise histórica. Lisboa, Editorial Presença, 1982.

VILAR, Pierre. Do feudalismo ao capitalismo: uma discussão histórica. São Paulo: Contexto, 1988.

Publicado

2025-04-09

Cómo citar

Carvalho, S. H. N. de, & Alexandre, L. F. P. (2025). La Escuela de Salamanca y la teoría del precio justo: The Salamanca School and the fair price theory. Caminhos Da História, 30(1), 191–216. https://doi.org/10.46551/issn.2317-0875v30n1p.191-216