LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO EN LA POLÍTICA ASISTENCIAL ARGENTINA

Autores

DOI:

https://doi.org/10.46551/rssp.202211

Palavras-chave:

Asignación Universal por Hijo, Estado, Política assistencial, Classes sociais

Resumo

O objetivo do artigo é apresentar uma interpretação geral da Asignación Universal por Hijo (AUH) em relação às condições de acumulação e dominação capitalista que traçam a história recente argentina. Em particular, propõe-se desenvolver a seguinte ideia: a AUH como o grau mais elevado do processo de estatalização de reivindicações sociais da camada mais pobre da classe trabalhadora e, ao mesmo tempo, como o maior nível de institucionalização alcançado pela política assistencial argentina. Em termos metodológicos, o trabalho baseia-se numa combinação de técnicas qualitativas de análise de documentos e normativas, com técnicas quantitativas de análise estatística descritiva com base em dados fornecidos pelos organismos oficiais nacionais e pela imprensa.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Manuel Mallardi, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina

Lic. y Mg. En Trabajo Social y Dr. En Ciencias Sociales.  Investigador adjunto del CONICET con asiento en el CIEPP (Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas) y docente en la Universidad Nacional del Centro de la Pcia. de Bs. As. (FCH-UNCPBA) y en la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). ORCID: 0000-0001-5071-4675. E-mail: manuelmallardi@gmail.com

Emiliano N. Fernández, Núcleo de Investigación Crítica sobre Sociedad y Estado, Argentina

Lic. en Trabajo Social y Mg. en Ciencias Sociales. Doctorando en Ciencias Sociales. Becario doctoral del CONICET con asiento en el Núcleo de Investigación Crítica sobre Sociedad y Estado (NICSE-FCH-UNCPBA). ORCID: 0000-0002-7269-7906. E-mail: emilianofernandez33@gmail.com

Referências

AQUÍN, N. (2014). Asignación Universal por Hijo. ¿Titulares o tutelados? Editorial Espacio, Bs. As.

AMBORT, M. (2016). La AUH en la escuela. Principios de acceso en el diseño y perfiles de percepción en la práctica: ¿Mérito, derecho o regalo? En Cuadernos del Ciesal, Revista de estudios multidisciplinarios sobre la cuestión social Nº15, 280-293.

ARCIDIÁCONO, P., BARRENECHEA, V. Y STRASCHNOY, M. (2011). La asignación universal por hijo para protección social: rupturas y continuidades ¿Hacia un esquema universal? Revista Margen, N° 61, 1-16.

BLALOCK, H. (1978). Estadística Social. México: Fondo de Cultura Económica

BOFFI, S. (2013). Políticas de transferencias de ingresos. Su impacto en el mercado de trabajo. Experiencias en Latinoamérica y los casos de Asignación Universal por Hijo y Programa de Inclusión Previsional en Argentina. En Avances de Investigación N°16, FCE, UBA. 1-18.

BONNET, A. (2008). La hegemonía menemista. El neoconservadurismo en Argentina, 1989-2001. Bs. As: Prometo Libros.

BONNET, A. (2015). La insurrección como restauración. El kirchnerismo. Bs. As.: Prometeo Libros.

BORN, D. (2010). Evolución de la distribución del ingreso per cápita familiar (2003-2009) y estimación del impacto distributivo de la universalización de las asignaciones familiares por hijo, Buenos Aires: Centro Cultural Floreal Gorini.

BROWN, B. Y PÉREZ, P. (2016). ¿La condicionalidad como nuevo paradigma de política social en América Latina? De Prácticas y discursos/ Universidad Nacional del Nordeste/ Centro de Estudios Sociales Año 5, Nº6, 1-32.

CABRERA, C. (2014). Las memorias del “plan” en el conurbano bonaerense. Reflexiones acerca de la implementación de la Asignación Universal por Hijo. POSTData Vol. 19, Nº1. 105-128.

CAMPOS, L., FAUR, E., PAUTASSI, L. (2007). Programa familias por la inclusión social. Entre el discurso de derechos y la práctica asistencial, CELS.

CETRÁNGOLO Y CURCIO (2017). Análisis y propuestas de mejoras para ampliar la Asignación Universal por Hijo. Bs. As.: UNICEF/ANSES.

CORVALÁN, F. (2016). Actitudes docentes acerca de la Asignación Universal por Hijo. Estudio comparativo (2010-2013). Ciencia, Docencia y Tecnología, Vol. 27, Nº52. 295-318.

CRUCES G. Y GASPARINI L. (2010). Las asignaciones universales por hijo en Argentina, impacto, discusión y alternativas. Documento de Trabajo Nº102. La Plata: CEDLAS.

DONAIRE, R., ROSATI G., CAVALLIERI, S., MATTERA, P. (2016). Superpoblación relativa en Argentina. Construcción de un instrumento para su relevamiento sistemático y estandarizado. PIMSA Documentos y Comunicaciones (pre-edición digital).

FERNÄNDEZ, E. (2021). El ciclo de asistencia técnico-financiera del Banco Mundial a la Asignación Universal por Hijo (2009-2018). En prensa.

GOLBERT, L. (2004). ¿Derecho a la inclusión o paz social? Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados. S. de Chile: CEPAL.

GRAÑA, J. (2014). El proceso de heterogeneización y segmentación laboral como rasgo del rezago productivo. Razón y Revolución Nº26, 107-127.

HORNES, M. (2017). Paradojas de la inclusión: categorías técnicas y evaluaciones morales en un programa de transferencias monetarias condicionadas. Prácticas de Oficio, Vol. 2, Nº18. 1-14.

IALUNGO, P. (2015). Asignación Universal por Hijo en la vida cotidiana. Impactos, miradas y trayectorias en mujeres del barrio Parque la Movediza de Tandil. Tesis de Grado, UNCPBA. Dirección: Dr. Manuel Mallardi.

IÑIGO CARRERA, N. Y COTARELO, C. (2006). “Génesis y desarrollo de la insurrección espontánea de diciembre de 2001 en Argentina” en Caetano (Comp.) Sujetos sociales y nuevas formas de protesta en la historia reciente de América Latina. CLACSO.

IÑIGO CARRERA, N. (2017). El movimiento obrero organizado sindicalmente en las correlaciones de fuerzas políticas y sociales (Argentina 2001–2015). PIMSA Documentos y Comunicaciones.

KLIKSBERG, B. Y NOVACOVSKY, I. (2015). El gran desafío. Romper la trampa de la

desigualdad desde la infancia. Aprendizajes de la Asignación Universal por

Hijo. Buenos Aires: Biblios

LO VUOLO, R. (2010). Las perspectivas del Ingreso Ciudadano en América Latina. Un

análisis en base al “Programa Bolsa Familia” de Brasil y a la “Asignación

Universal por Hijo para Protección Social” de Argentina. Documento de

Trabajo Nº76. CIEPP.

LOZANO, C. Y RAFFO, T. (2011). Actualización de la cobertura. Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo para la protección social (AUE). Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas.

MALLARDI, M Y FERNÁNDEZ, E. (2021). La política social asistencial argentina (2001-2018), en Álvarez Huwiler, L. y Bonnet, A. (Comps.) Crítica marxista de las políticas públicas. Una propuesta teórico-metodológica para el análisis de políticas. Bs. As.: Prometeo.

MANEIRO, M. (2017). Representaciones sociales sobre la Asignación Universal por Hijo de los sectores populares urbanos periféricos (AUH). Trabajo y Sociedad N° 29. 611-629.

MARX, C. (2009). El Capital. Tomo I/Vol. I. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

MAURIZIO, R. Y VÁZQUEZ, G. (2014). Argentina: efectos del programa Asignación Universal por Hijo en el comportamiento laboral de los adultos. Santiago de Chile: CEPAL 113. 121-144.

MOGUILLANSKY, M., GARRIDO, G., BARREIRO, S. Y PAGLIARO, M. (2014). “¿Qué desigualdades toleramos? Un análisis de los discursos sobre la Asignación Universal por Hijo”, VIII Jornadas de Sociología de la UNLP, Ensenada, Argentina.

MORENO, M. (2008). ¿Usted volvería a lanzar el Plan Jefes? Una visión de los planes sociales y el mercado de trabajo en Argentina, en Cruces, G., Moreno, J., Ringold, D., Rofman, R. (editores) Los programas sociales en Argentina hacia el Bicentenario. Visiones y perspectivas, Buenos Aires, Banco Mundial. (pp. 273-307).

NEFFA, J. (2009). El Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados (PJyJHD). Análisis de sus características y objetivos. Fortalezas y debilidades, en Neffa, J., De la Garza Toledo, E. y Muñiz Terra, L. (comps.) Trabajo, empleo, calificaciones profesionales, relaciones de trabajo e identidades laborales. Bs.As.: CLACSO. (pp. 281-347)

PAUTASSI, L. (2009). “Programas de transferencias condicionadas de ingresos ¿Quién

pensó en el cuidado? La experiencia en Argentina”. Seminario Regional. Las familias latinoamericanas interrogadas. Hacia la articulación del diagnóstico, la legislación y las políticas. Santiago de Chile, CEPAL.

PIVA, A. (2011). Vecinos, piqueteros y sindicatos docentes. La dinámica del conflicto social entre 1989 y 2001, en Bonnet. A. y Piva, A. (comps.) Argentina en pedazos. Luchas sociales y conflictos interburgueses en la crisis de la convertibilidad. Buenos Aires, Peña Lillo-Ediciones

PIVA A. (2012). Burocracia y teoría marxista del Estado. En Intersticios Revista de Sociología de Pensamiento Crítico Vol. 6, N°2, España. 27-48.

PIVA, A. (2015). Economía y política en la Argentina Kirchnerista. Bs. As.: Batalla de Ideas.

RODRÍGUEZ ENRÍQUEZ, C. (2011). Programas de transferencias condicionadas de ingreso e igualdad de género. ¿Por dónde anda América Latina? S. de Chile, CEPAL-Serie Mujer y desarrollo N°109. 5-39.

ROFMAN, R., CRUCES, G., MORENO, M. Y RINGOLD, D. (2008). Los programas sociales en Argentina hacia el Bicentenario. Visiones y perspectivas, Buenos Aires, Banco Mundial.

SALVIA, A. Y POY, S. (2014). “Efectos de la Asignación Universal por Hijo en el ingreso

per-cápita familiar, en la pobreza extrema e indicadores de desarrollo humano de

la infancia”, VIII Jornadas de Sociología de la UNLP.

SEIFFER, T. (2011). La lucha de clases y la política de asistencia en Argentina, 2002-2007, en Mallardi, M., L. Madrid y Oliva, A. (comps.). Cuestión social, reproducción de la fuerza de trabajo y políticas de asistencia. Bs. As, UNCPBA. (pp. 49-75)

SEIFFER, T. (2015). Asignación Universal por Hijo y PROGRESAR: ¿un cambio en la forma estatal de atendimiento de la “cuestión social” en Argentina?, en Rossi, A., Fernández, E. y Musso, M. (coords.). Política asistencial, programas de transferencias monetarias condicionadas y Organismos Internacionales de Crédito en América Latina y el Caribe (pp. 267-299). La Plata: Dynamis.

STRASCHNOY, M. (2011). Asignación Universal por Hijo para protección social y nuevo

régimen de Asignaciones Familiares: un análisis comparativo de los casos

de Argentina y Uruguay. Revista Cátedra Paralela N°8. 111-128.

FUENTES:

DECRETO N° 1506/04 - Prórroga hasta el 31 de diciembre de 2005 la Emergencia Ocupacional Nacional y la vigencia del Programa Jefes de Hogar… Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar

DECRETO N° 1454/05 - Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones - Modifica la Ley Nº 24.476. Trabajadores autónomos… Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar

DECRETO N° 1.602/09 - Incorporase el Subsistema no Contributivo de Asignación Universal por hijo para Protección Social. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar

DECRETO N° 593/2016 - Régimen De Asignaciones Familiares - Ley N° 24.714. Modificación. Tabla de valores únicos. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar

DECRETO N° 516/2017 - Incorpora como inciso n) al artículo 74 de la ley n° 24.241, sus modificatorias y complementarias. Sustituye el artículo 23 de la ley n° 24.714. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar

LEY N° 25.994 - Crea una prestación previsional anticipada. Requisitos que deberán cumplir las personas que tendrán derecho al mencionado beneficio previsional. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar

LEY Nº 24.476 - Sistema integrado de jubilaciones y pensiones - Trabajadores Autónomos. Régimen de Regularización de Deudas. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar

Ley N° 26.425 - Unificación Régimen Previsional Público. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar

Ley N° 26.417 - Modificación movilidad de las Prestaciones del Régimen Previsional Público. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar

OIT (2006) “Análisis de las políticas y programas sociales en Argentina: La acción pública para prevenir y combatir la explotación económica de niños, niñas y adolescentes”, Bs. As.

Resolución MDS Nº 825/05 - Establece el Programa Familias por la Inclusión Social. Disponible en: http://digesto.desarrollosocial.gob.ar

Downloads

Publicado

2022-01-14

Como Citar

Mallardi, M., & N. Fernández, E. (2022). LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO EN LA POLÍTICA ASISTENCIAL ARGENTINA. Revista Serviço Social Em Perspectiva, 6(01), 206–230. https://doi.org/10.46551/rssp.202211