Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


PENSAMIENTO Y METODOLOGÍAS CUALITATIVAS SOBRE MIGRACIONES EN AMÉRICA LATINA
Argumentos - Revista do Departamento de Ciências Sociais da Unimontes, vol.. 15, núm. 1, 2018
Universidade Estadual de Montes Claros

Dossiê

Argumentos - Revista do Departamento de Ciências Sociais da Unimontes
Universidade Estadual de Montes Claros, Brasil
ISSN: 1806-5627
ISSN-e: 2527-2551
Periodicidade: Semestral
vol. 15, núm. 1, 2018

Resumo: As migrações internas e internacionais são um fenómeno central na América Latina e o pensamento regional produzido sobre este tema, assim como as metodologias utilizadas para analisá-lo contam com una sólida trajetória. Com efeito, hoje a região é um dinâmico polo de produção de estudos sobre o fenómeno migratório a nível global. Neste dossiê nosso objetivo é oferecer um breve panorama dos estúdios migratórios na América Latina. Para tanto, analisamos os traços regionais da mobilidade humana e alguns exemplos das contribuições da América Latina aos estudos migratórios e as metodologias qualitativas utilizadas neste campo. O artigo finaliza com uma breve apresentação dos textos que compõem este dossiê.

Palavras-chave: estudos migratórios, metodologias qualitativas, América Latina.

Resumen: Las migraciones internas e internacionales son un fenómeno central en América Latina y el pensamiento regional producido sobre este tema, así como las metodologías utilizadas para analizarlo cuentan con una sólida trayectoria. En efecto, hoy la región es un dinámico polo de producción de estudios sobre el fenómeno migratorio a nivel global. En este dossier nuestro objetivo es ofrecer un breve panorama de los estudios migratorios en América Latina. Para ello, analizamos los rasgos regionales de la movilidad humana y algunos ejemplos de las aportaciones de América Latina a los estudios migratorios y a las metodologías cualitativas utilizadas en este campo. El artículo finaliza con una breve presentación de los textos que componen este dossier.

Palabras clave: estudios migratorios, metodologías cualitativas, América Latina.

Abstract: Internal and international migration are a central phenomenon in Latin America and the regional thought produced about this topic, as well as the methodologies used to analyze it, have a solid trajectory. In fact, today the region is a dynamic pole of production of studies on the migratory phenomenon at a global level. In this dossier our goal is to offer a brief overview of the migratory studies in Latin America through the description of some of the main contributions of the region. For this reason, we analyze the regional features of human mobility and some examples of the contributions of Latin America to the migratory studies and the qualitative methodologies used in this field. The article ends with a brief presentation of the texts that make up this dossier.

Keywords: migration studies, qualitative methodologies, Latin America.

Introducción

Pensar desde América Latina implica siempre repensar categorías impuestas por los países centrales que prácticamente fueron incuestionadas a lo largo de los años. Las miradas de admiración que como países colonizados hemos construido de nuestros colonizadores hacen que sus matrices de pensamiento hayan también moldeado las maneras de investigar en Ciencias sociales. La colonización pedagógica ha minado la academia en todas sus disciplinas, esto implica que también lo ha hecho con los estudios migratorios.

Por eso en este dossier nos proponemos recuperar el pensamiento producido sobre migraciones en América Latina, al igual que las metodologías situadas en nuestro continente que se desprenden de las prácticas de investigación concretas y que ponen en cuestionamiento las reflexiones descontextualizas de la realidad de la región. Entendemos que este tipo de planteo expresa un acto de compromiso con la investigación a nivel regional, tanto como docentes e investigadores, a la vez que traza líneas en la construcción de un conocimiento autónomo.

Rasgos de la movilidad humana en América Latina

Las migraciones internacionales son un fenómeno central e indisociable de la historia de América Latina. Al margen de los extensos desplazamientos anteriores a la colonización europea, de acuerdo con diversas clasificaciones (Pellegrino, 2000; Aruj, 2008; Oteiza, 2010; Martínez, Cano y Soffia, 2014; Martínez y Orrego, 2016) la movilidad humana en la región puede distinguirse en diversas etapas con rasgos y modalidades claramente diferenciados.

Para Pellegrino (2007, p. 7), el primer periodo migratorio empieza con la Conquista y el poblamiento extrarregional de los territorios latinoamericanos y concluye con la Independencia. Esta fase se caracterizó por proyectos de inmigración europea controlados por las metrópolis y por el arribo forzado de población africana esclavizada para trabajar en las plantaciones de azúcar y cacao. Más tarde se registraría también la llegada de trabajadores chinos, indios y de otros países asiáticos, también conocidos como coolies. Estos últimos fueron contratados en regímenes laborales irregulares y de semiesclavitud con el objetivo de trabajar en las minas y plantaciones, en la construcción de grandes obras de infraestructura o en la explotación de las islas de guano en Perú.

Entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX tiene lugar la segunda etapa migratoria de la región que se caracteriza por la migración ultramarina proveniente de Europa y resultado de las transformaciones económicas, políticas y sociales del continente (Pellegrino, 2000; Aruj, 2008; Martínez y Orrego, 2016). La emigración europea movilizó a más de 55 millones de personas, y en la región su llegada fue fomentada por políticas migratorias de atracción que, más allá de las motivaciones económicas, veían en los europeos a promotores de progreso y civilización. Estos se dirigieron especialmente a América del Sur y, aunque todos los países latinoamericanos y caribeños acogieron inmigrantes, tuvieron como destinos principales a Argentina, Brasil y Uruguay. Con todo, este periodo también se caracterizó por la entrada de población asiática, especialmente proveniente de China y Japón y, en menor escala, también por el ingreso de población árabe y judía.

Aunque no existe un consenso entre los periodos migratorios de América Latina y Caribe, para autores como Pellegrino (2000) y Aruj (2008), la tercera fase migratoria se registró en un periodo de aproximadamente cuatro décadas (1930-1970) y es resultado de diversos factores de carácter exógeno y endógeno como la crisis económica de 1929, el proceso de industrialización y los cambios en los modelos de desarrollo, así como del crecimiento de la población regional. A grandes rasgos, este periodo se caracterizó por el aumento de la migración interna desde el campo a las ciudades y por el crecimiento de la movilidad intrarregional. En un contexto de profundas transformaciones que tuvieron como protagonistas a los procesos de urbanización y modernización, este periodo dará lugar al surgimiento de las grandes metrópolis latinoamericanas como Buenos Aires, São Paulo y ciudad de México, así como a crecientes migraciones fronterizas. Estas últimas fueron consecuencia tanto de motivaciones económicas como de la llegada de dictaduras y de conflictos políticos y sociales que aquejaban a los países de la región, asumiendo en muchos casos el carácter de exilio.

De acuerdo con Martínez, Cano y Soffia (2014) y Martínez y Orrego (2016), desde la segunda mitad del siglo XX estaríamos en nueva etapa migratoria caracterizada por continuidades respecto a las fases precedentes, pero también por importantes transformaciones respecto al perfil de los migrantes y a los volúmenes y direcciones de los flujos. En esta fase coexiste la emigración extrarregional con la inmigración transoceánica y se intensifican los desplazamientos dentro de América del Sur. La emigración, en dirección sobre todo a Estados Unidos, Europa y Japón es predominante en esta fase que, en 2010, registraba 30 millones de latinoamericanos y caribeños residiendo fuera del continente. No obstante, en sintonía con el crecimiento de las migraciones Sur-Sur, asume cada vez más importancia la movilidad intrarregional. Paralelamente, la inmigración de personas provenientes de ultramar se mantiene y adquiere renovado vigor como resultado de la crisis global de 2008 y las políticas migratorias restrictivas de los países del Norte que han dado lugar a diversos procesos de retorno, pero se distingue de las anteriores etapas por incluir nuevos perfiles y una creciente llegada de población africana y asiática.

Pensamiento sobre migraciones en América Latina

A la hora de analizar los estudios migratorios, diversos autores expresan la dificultad para encontrar una sola teoría que permita explicar la movilidad de personas (Massey et al, 2000). Por lo anterior, coinciden en la necesidad de un abordaje interdisciplinario para conocer a profundidad el fenómeno. Esto implica que desde todas las disciplinas Sociales y Humanas se ha reflexionado en torno a las migraciones. Como científicos sociales sabemos que la teoría es un recorte para explicar la realidad y que las herramientas metodológicas dialogan permanentemente con ella.

Hasta los años 1980, podemos generalizar que los estudios migratorios estaban sometidos a dos corrientes epistemológicas: una que pone el énfasis en los efectos estructurales que conducen a las migraciones de las personas, por ejemplo, la economía en algunos análisis marxistas; y otra que pone el énfasis en el individuo y en su opción personal, desconsiderando los efectos estructurales, por ejemplo, los estudios del comportamiento, de la percepción y los estudios de la opción racional (Gavazzo y Nejamkis, 2017).

Es a partir de los años 1990 que los científicos sociales empiezan a estudiar los desplazamientos humanos a través de una nueva perspectiva. En este marco, los estudios consideran a la persona (su acción), pero dentro de un contexto (estructural), sea cultural, espacial o temporal (Gavazzo y Nejamkis, 2017). Halfacree y Boyle (1993) siguiendo a White (1980) reconocen la dicotomía existente hasta los años ochenta, entre las llamadas aproximaciones "macro" y "micro" en los estudios de migraciones.

En América Latina el desarrollo y proliferación de los estudios migratorios encuentra estrecha relación con la historia migratoria de la región. Empero la realidad es diversa y no se puede hablar de procesos en forma unificada dentro del territorio. Algunos países se reconocen como de inmigración, otros de emigración y muy pocos como ambos.

En los estudios sobre migraciones, algunas de las principales contribuciones de América Latina se han dado principalmente en el campo de la inmigración y políticas migratorias, migraciones internas y movilidades intrarregionales. En estos ámbitos, las aportaciones teóricas y metodológicas formuladas en la región han sido abundantes (Rodríguez y Busso, 2009; Oteiza, 2010; Feldman-Bianco et al., 2011; Herrera, 2012; Herrera y Sørensen, 2017). Sin pretensiones de exhaustividad, a seguir comentaremos algunos ejemplos.

Los estudios históricos sobre inmigración y políticas migratorias cuentan con una consolidada tradición especialmente en aquellos países que como Argentina, Brasil, Uruguay o Venezuela recibieron importantes flujos de población europea y, en menor medida también proveniente de otros continentes. En esta línea, por ejemplo, diversos estudios (Conaway, 1978; Seyferth, 2002, 2014; Cano y Soffia, 2009) analizan las características de los diversos colectivos de inmigrantes, los criterios de selectividad racial o cultural de las políticas migratorias y los procesos de integración y asimilación de estos grupos. Desde una perspectiva crítica, destacan también trabajos que abordan los procesos de criminalización, expulsión y deportación durante las migraciones históricas (Lopreato, 2003; Domenech, 2015).

En lo que respecta las migraciones internas, a lo largo del periodo 1950-1970 y en ausencia de información estadística confiable, los estudios sobre migraciones se realizaron por estimación indirecta, por estimaciones de migración absoluta o por la progresiva introducción de preguntas específicas y realización de encuestas nacionales sobre los lugares de nacimiento y residencia de los ciudadanos (Rodríguez y Busso, 2009, p. 55). Las mejores informaciones sobre los flujos de población, permitieron comprender de forma más integral las migraciones internas en las grandes metrópolis latinoamericanas y facilitaron la descripción de sus características como la prevalente presencia de jóvenes y mujeres o sus impactos sobre la urbanización y la economía nacional.

A nivel conceptual emerge en esta fase la teoría de la modernización que ve en la migración un aspecto natural de este primer proceso y de cambios en la fuerza de trabajo que debían contribuir a la reducción de los niveles de pobreza de la población. El exponente principal de esta teoría en la región fue Gino Germani (1971) quien, desde una óptica estructural funcionalista, basada en la oposición entre sociedad moderna y comunidad tradicional, explicó los efectos positivos de la migración sobre el desarrollo y la calidad de vida de los migrantes, al tiempo que exploró los aspectos psicosociales de los migrantes, considerados personas más modernas respecto a los demás miembros de sus comunidades de origen. El trabajo de Gino Germani tuvo estrecha vinculación con las primeras incursiones sistemáticas alrededor del estudio de la migración europea en Argentina (Devoto, 1992). Este desarrollo coincidió con la institucionalización de la sociología como disciplina científica. En este sentido, ya desde sus comienzos, Germani se esforzaba por mostrar la existencia de un vínculo entre las ciencias sociales y el movimiento general del mundo moderno hacia una extensión progresiva del dominio de la racionalidad. Por otro lado, en su apuesta de una ciencia unificada-relacionada a la unicidad metodológica, se observan rasgos propios del positivismo lógico o neopositivismo en la que Germani creía hallar la solución para enfrentar el mundo moderno. Se puede también destacar la relación entre los estudios realizados por Germani y la sociología norteamericana, en especial el estructural funcionalismo de Parsons, en donde Germani encontraba la configuración más avanzada de la sociología científica (Dominguez y Maneiro, 2004). Así es como la influencia de estos esquemas analíticos también se podrá observar en el tratamiento que el autor le da al fenómeno migratorio.

La posición de Germani permite ayudar a despejar cuestiones centrales como son: ¿por qué los estudios migratorios en la Argentina se centraron prácticamente hasta la década del 80´ en la llamada migración de ultramar, dejando al margen el análisis de las migraciones limítrofes? Es sabido que las migraciones europeas ocuparon un lugar preponderante en los estudios, no se niega su importancia política, social, y demográfica, pero hay que destacar que las migraciones limítrofes no son nuevas, sino que han coexistido a lo largo de toda la historia argentina (Nejamkis, 2010). Germani ve la migración como un factor esencial en la modernización del país y fundamental también para el cambio en la estructura social. En esta línea de análisis, manifiesta que en la Argentina el proceso inmigratorio es inseparable del desarrollo económico; y que este a su vez repercute sobre la estructura social y también sobre ciertas características demográficas. Como ejemplo de esto, dice que los extranjeros se situaban con preferencias en los nuevos estratos que iban surgiendo a raíz del desarrollo económico. Así la migración terminaba siendo el elemento dinámico del proceso social argentino.

A partir del crecimiento de la pobreza y la marginación en las grandes ciudades latinoamericanas, las teorías de Gino Germani y el paradigma de la modernización fueron criticadas duramente por autores como José Nun (1969) que, influenciados por tesis marxistas y discusiones sobre la teoría de la dependencia, analizaban las dinámicas del capitalismo periférico latinoamericano y sus consecuencias en la generación de una masa marginal de población explotada por el capital. Con todo, la teoría de la modernización y el enfoque histórico-estructural de inspiración marxista protagonizaron las discusiones sobre las migraciones en América Latina durante las décadas de 1960 y 1970 (Domenech y Pereira, 2017).

En el contexto de las migraciones internas campo-ciudad, algunas de las grandes contribuciones de los autores de la región fueron el haber puesto en evidencia las continuidades de vínculos entre origen y destino, el señalar la importancia de la etnicidad, así como el evidenciar la importancia de las redes, los heterogéneos impactos que la migración provoca o el ofrecer explicaciones sobre los nexos entre desigualdades regionales, desplazamientos y procesos de desarrollo. En el caso mexicano, diversos autores (Lomnitiz 1975; De la Peña 1980 y Arizpe, 1976, 1978, 1980, citados en Sánchez, 2017, p. 41) permitieron, por ejemplo, comprender las heterogéneas estrategias de vinculación de los migrantes desde las ciudades hacia sus lugares de origen, ya sea por el contacto establecido en ocasión de la migración de retorno, o debido a procesos de migración temporal, pendular o circular entre el campo y la ciudad. En este ámbito, una contribución importante fue también la teoría de la sobrevivencia campesina (Arguello, 1981) que consideraba la migración de un miembro de un hogar hacia otro territorio como una decisión para distribuir los riesgos de alcanzar la sobrevivencia y obtener ingresos entre varios tipos de actividades económicas y diversos territorios. En el caso brasileño que, en el periodo 1940-1980, cuenta con una prolífica investigación sobre migraciones internas, autores como Lopes y Patarra (1974) y Singer (1985) contribuyeron a comprender el papel del Estado y de los proyectos de colonización e integración nacional en estos procesos, así como el rol de los modelos de desarrollo y urbanización o la terciarización y marginalización de los trabajadores migrantes en el marco de la economía capitalista.

Para el caso venezolano, Conaway (1978) destaca el énfasis estadístico y cultural de los estudios sobre migración interna que buscaban explicar las motivaciones de los desplazamientos hacia las urbes o hacia las áreas de atracción petrolíferas, así como los procesos de selectividad migratoria, las características de los migrantes y los impactos generados por la migración tanto en sus protagonistas como en los destinos de llegada. En esta línea se inscriben, por ejemplo, los estudios sobre la formación de los barrios en las grandes ciudades venezolanas o los análisis sobre los rasgos y motivaciones de la migración indígena. En el caso ecuatoriano, de acuerdo con Eguiguren (2017, p. 62-63), los estudios sobre migraciones internas se formulan especialmente a partir de los marcos analíticos de la geografía y la demografía (y antropología añadiríamos) para analizar diversas realidades como los procesos de transformación espacial y las movilidades entre los diversos territorios que conforman el país, al igual que los desplazamientos temporales y permanentes o los procesos de colonización de tierras. En sintonía con el contexto regional, esta amplitud de fenómenos se reduciría en las décadas siguientes al análisis de las transformaciones agrarias y del éxodo rural-urbano, incluyendo desde los años ochenta investigaciones que consideraban aspectos de género o étnicos. Al respecto, Herrera (2012) señala que la literatura latinoamericana de los setenta y ochenta sobre migraciones internas y relaciones de género, al enfatizar el papel desempeñado por las redes sociales o las estrategias familiares de subsistencia y reproducción utilizadas por los migrantes, anticipó algunas de las concepciones elaboradas más tarde por el enfoque transnacional.

En las décadas de 1980 y 1990 la importancia de los estudios sobre migraciones internas se redujo, aunque existieron diversas investigaciones que ampliaron los lentes analíticos del fenómeno estudiando elementos como la violencia política, el capital humano, la selectividad de género en los procesos migratorios o cuestiones vinculadas a aspectos étnicos e identitarios (Rodríguez y Busso, 2009, p. 64). Paralelamente y como consecuencia del aumento de la emigración, crece la producción académica sobre este fenómeno que busca tanto describir sus características como entender sus motivaciones y consecuencias para las sociedades de origen y destino. En esta línea sobresale, por ejemplo, la literatura sobre migraciones y desarrollo (Castles y Delgado, 2007; Canales, 2008; Delgado, Márquez y Rodríguez, 2009; Herrera, 2014; Villarreal, 2017), los estudios sobre migración cualificada (Pellegrino y Calvo, 2001; Solimano, 2013) o los análisis más recientes sobre relaciones Estado-diásporas, voto y ciudadanía transnacional (Sales y Salles, 2002; Calderón, 2003, 2010; Domenech e Hinojosa, 2009; Páez, 2015; Villarreal, 2015; Cavalcanti y Tonhati, 2016, Ramírez, 2018; Bógus y Baeninger, 2018). Otros ámbitos de investigación fecundos son también los estudios sobre género y familias migrantes (Herrera, 2012, 2013; Echeverri, Pedone y Gil, 2013; Herrera, 2017), así como los de comunidades de migrantes, diversidad étnica indígena y afroamericana (Torres y Carrasco, 2008; Guzmán y Geler, 2013).

Ahora bien, aunque los estudios sobre migración internacional en América Latina han considerado sobre todo los aspectos económicos y sociales del fenómeno antes que los políticos, la región cuenta también con un extenso número de estudios sobre migraciones forzadas y refugio (Franco, 2003; Bello, 2004; Jubilut, 2007; Sandoval, 2015; Mercado, 2016; Echart y Villarreal, 2018) y exilio, sobre todo, en los países del Cono Sur (Coraza, 2015; Feldman Bianco, et al., 2018). Otra línea de investigación prolífica en América Latina son los estudios históricos sobre la migración internacional de retorno, especialmente tras la crisis global de 2008 (Lozano y Martínez, 2015). Por fin, es necesario destacar la extensa literatura, producida desde disciplinas como la ciencia política, las relaciones internacionales, la sociología, la geografía o la antropología sobre políticas migratorias y externalización de fronteras (Vainer, 2000; Mármora, 2002; Sales y Salles, 2002; Póvoa Neto y Sprandel, 2009; Zurbriggen y Mondol, 2010; Gainza y Baraldi, 2013; Nejamkis, 2016; Domenech, 2009; 2013, 2017; Villafuerte, 2017), así como sobre migración intrarregional, organismos multilaterales e integración regional (Mármora, 2010, 2016; Gainza y Baraldi, 2013; Ramírez, 2016; Baeninger y Mesquita, 2016; Granja y Villarreal, 2017; Nejamkis, 2017; Domenech, 2017; Solís, 2017; Ramírez y Ceja, 2017). Más recientemente es notable también la emergencia de campos específicos de estudios sobre, por ejemplo, las luchas migrantes y sus organizaciones (Varela Huerta, 2013; Cordero y Cabrera, 2016; Domenech y Boito, 2017; Domenech, 2017).

Cabe señalar que el desarrollo del conocimiento sobre migraciones en la región fue también fruto de innovaciones institucionales y de la consolidación de espacios de discusión y publicación académica sobre el tema. Así, en los años cincuenta en un contexto de amplios desplazamientos, pero también de conocimientos limitados sobre las dinámicas de población y el análisis demográfico, se crea el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), con sede en la Universidad de Chile que, desde 1971, se convierte en organismo autónomo como División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Además, frente a la escasez de datos y las limitaciones de los registros de las direcciones de migración, en la década del setenta se generan también procesos de intercambio de información, como el proyecto de investigación sobre Migración Internacional en Latinoamérica (IMILA) [5] y publicaciones periódicas como el Boletín Demográfico del CELADE (Pellegrino, 2000).

La década siguiente sirvió para consolidar y promover aún más el pensamiento sobre migraciones en América Latina. Al margen de los numerosos centros de estudios urbanos y de población de carácter nacional, en 1985 se funda en Buenos Aires el Centro de Estudios Migratorios (CEMLA) [6] y se empiezan a publicar investigaciones en periódicos especializados como la Revista Estudios Migratorios Latinoamericanos. En la misma década, en México surge también el Colegio de la Frontera Norte (COLEF)[7], institución creada con el objetivo de analizar los fenómenos de la frontera entre México y Estados Unidos, entre ellos la migración. Contemporáneamente, en Brasil el Centro de Estudios Migratorios (CEM) publica desde 1988 la Travessia-Revista do Migrante [8], mientras que en 1989 se crea en Cuba el Centro de Estudios de Migraciones Internacionales (CEMI) de la Universidad de La Habana[9]. En los años noventa se fundan nuevos programas de estudio, al tiempo que surgen nuevas publicaciones y espacios de discusión sobre migraciones que comprenden redes y eventos que año tras año abordan la movilidad humana en todas sus aristas. Actualmente varios países de América Latina cuentan con programas de posgrado, tanto a nivel de maestrías como de doctorados, donde se han producido un sin número de tesis sobre las diferentes facetas de la movilidad humana. Estos y otros aspectos han contribuido a la consolidación y crecimiento de los estudios migratorios en América Latina, haciendo que la región sea hoy en día un importante polo de producción y crítica sobre el fenómeno a nivel global.

Notas sobre migraciones y metodologías cualitativas en América Latina

La Escuela de Chicago constituyó uno de los espacios de mayor producción científica a inicios del siglo XX. Preocupados por la metamorfosis que ocurría en las ciudades y desde los lentes de la sociología urbana también empezaron a poner atención al tema migratorio. Destaca de aquella época el trabajo pionero de Viven Palmer (1928) titulado Field Studies in Sociology. A Students Manual, quien trabajó sobre los métodos de la investigación y propuso siete pasos para estudiar a colectivos de inmigrantes.[10]

De esta época y Escuela también proviene Robert Redfield quien realizó una investigación socioetnográfica sobre la vida de los mexicanos en Chicago publicado en 1929 bajo el título The Antecedents of Mexican Immigration to the United States. [11] Gracias al descubrimiento de su diario de campo cuando era estudiante de primer año de posgrado en antropología podemos saber la manera como Redfield cocinaba el dato etnográfico: ?buscaba y recopilaba la información, la manera de avanzar y tomar decisiones para ordenar; clasificar, construir el dato etnográfico; cómo vertía la información que recibía en dato relevante para sus intereses analíticos (Arias y Durán, 2008, p. 15).

Como han relatado algunos historiadores de la antropología (o antropólogos de la antropología) Redfield conoció en sus primeros viajes a México a Manuel Gamio, antropólogo y arqueólogo mexicano quien al finalizar la década de los años 20 del siglo pasado abandona su país y se radica en Nueva York. Según Alanis (2003) el antropólogo norteamericano influyó en Gamio para dedicarse a investigar sobre los mexicanos en Estados Unidos. Allí realiza investigaciones sobre sus compatriotas migrantes centrándose en las condiciones de vida en los lugares de destino (Viqueira, 2001). De aquel trabajo se publicaron dos libros titulados Mexican Immigration to the United States (1930) y The Mexican Immigrant: His Life Story (1931).

En dichos trabajos el autor ya da cuenta de los vínculos entre lugar de origen y destino, los retornos temporales o definitivos y utiliza como estrategia metodológica el registro de información del servicio de telégrafos (Besserer, 2005), más las historias de vida y entrevistas como técnicas para entender el tema de las lealtades, costumbres, estilos de vida y cultura de las comunidades mexicanas radicadas en Estados Unidos.

Estos trabajos pioneros y sobre todo el pensamiento desarrollado en la Escuela de Chicago tuvo un gran impacto en la academia latinoamericana y en particular en la antropología, principalmente Redfield con su propuesta teórica del continuum folk urbano que influyó no solo en la forma dicotómica de analizar las sociedades vistas como folclórico/urbano, tradicional/moderno, etc., sino que delimitó el campo de la antropología a los estudios de comunidad.[12]

Bajo estos lentes, los teóricos de la escuela de Chicago dirigiendo su mirada a las sociedades de origen de los inmigrantes quisieron ver en ellas la vigencia en otros sitios de ese modelo integrado y pacífico de sociedad a pequeña escala, en que podía encontrarse todo lo que la sociedad urbana no podía ofrecer: una convivencia en que se respetaba el pasado, cuyos componentes se sentían vinculados a través de poderosos sentimientos de pertenencia identitaria y, sobre todo, una sociedad consecuente consigo misma, en que cada lugar estructural está coherente con todos los demás y con su visión del universo y en la que cualquier amenaza para esa congruencia, al tiempo social y cósmica, era rápidamente neutralizada (Delgado, 2005, p. 42).[13]

Así, con el desarrollo de la propia disciplina antropológica, los etnógrafos fueron en búsqueda de ?sus comunidades? en estado puro?, sin o con poco contacto con la sociedad mayor y en otros casos se empezaron a estudiar los cambios y las continuidades que se han producido en ellas, algunas influenciadas por la migración.

Como mencionamos en el apartado anterior, entrados ya en la segunda mitad del siglo XX y como efecto del propio cambio demográfico que empezaba a ocurrir en varios países, el tema de la migración campo ? ciudad cobró preponderancia en la academia latinoamericana y surgen varios estudios sobre la vida de los nuevos habitantes de los centros urbanos, muchas veces vinculada a situaciones de precariedad, pobreza, o marginalidad (Lomnitz, 1975). Por otro lado, también empiezan a surgir estudios que ponen atención en las comunidades de origen de los migrantes internacionales. Dada la histórica migración de mexicanos hacia Estados Unidos, hay una abundante literatura antropológica que describe y analiza la situación de lo que algunos autores empezaron a llamar ?el vaciamiento de la comunidad? o las ?comunidades fantasmas?.

En este contexto, en el caso argentino los estudios cualitativos influenciados por la teoría de la modernización en un primer momento se centraron principalmente en el análisis historiográfico. Tal como plantea González Bernaldo (2008), no es casual que estas numerosas investigaciones las hayan abordado sistemáticamente desde una perspectiva cultural y social, en algunos casos política, pero muy influido el análisis por los debates entre defensores de la tesis multiculturalista y aquellos que renuevan su adscripción a la tesis sobre la sociedad argentina como producto del crisol de razas (Gandolfo, 1992; Devoto, 1992; Devoto y Rosoli, 1984; Cibotti, 1988; Devoto y Fernández, 1990; Bjerg, 1989; Moya y Muñoz, 2011). Así, en las décadas de 1970 y 1980, se desarrolló una etapa en el estudio de la migración que se podría caracterizar como la primera generación de estudios migratorios en Argentina. Por otra parte, como comenta Maia (2010), el hecho migratorio también empezó a ser considerado por antropólogos quienes tomaron como referentes empíricos de sus investigaciones cualitativas a sujetos, grupos migratorios y ?colectividades? que no habían sido tenidos en cuenta por los historiadores.

Desde la década de los ochenta, con el incremento de la migración internacional primero en centro América y sucesivamente en la región andina y en algunos países del cono sur, sobre todo Argentina, el tema de la migración internacional cobra importancia regional encontrando una amplia producción académica desde diferentes disciplinas y sobre todo desde la sociología y antropología, pero también desde la ciencia política, la geografía, la historia o la demografía surgen varios trabajos que utilizan el método cualitativo para entender este fenómeno ya sea en los lugares de origen o destino de los migrantes.

En el caso argentino, por ejemplo, en los años 90, las investigaciones se ocuparon fundamentalmente de los procesos contemporáneos de inmigración, las experiencias y estrategias individuales y grupales de los migrantes y las relaciones y representaciones sociales sobre los distintos grupos nacionales (Domenech y Pereira, 2017). En los, 2000 estos estudios se ampliaron para abarcar nuevas disciplinas, metodologías y abordajes. De forma semejante, en el caso brasileño Moraes Silva (1999) analiza de formas diferentes las migraciones existentes en Brasil. En su obra Errantes do Fim do Século, comprende procesos de expropiación, explotación, dominación y exclusión existente entre los migrantes y los percibe en torno del concepto de nudo ( nó), para pensarlos a partir de tres importantes ejes que son la clase, el género y la etnia/raza. El uso del concepto de redes, lazos y nudos en los procesos migratorios ha permitido ampliar las percepciones en torno a los estudios sobre migrantes. Así, la aplicación del concepto de redes cuestionará estudios de la teoría sociológica de los años 1970 y de la sociología del trabajo en Brasil que definían a la migración -generalmente vista en una perspectiva puramente geográfica y cuantitativa-, como una forma de ?desorden?, como si poblaciones enteras pudieran desplazarse sin planear sus trayectorias y fuesen víctimas de procesos impersonales. La noción de redes y sus abordajes cualitativos, ponen a los migrantes como protagonistas en identidades multifacéticas, representadas en las relaciones de trabajo, pero también en las de ocio y en coyunturas políticas, convirtiéndolos efectivamente en sujetos de su propia historia. Algunos autores brasileños que se dedicaron a esos procesos metodológicos son Bianco (1987), Menezes (2002), Seyferth (2002), Silva (en Demartini y Truzzi, 2005), Fontes (2008) y Truzzi (2008).

En la noción de redes, la cultura migratoria asume otras formas de configuración. En esas nuevas configuraciones, hombres y mujeres escuchados recrean el pasado y el estado actual de sus cotidianos de acuerdo con elementos del tiempo presente y de las relaciones que mantienen con los otros: las relaciones entre los espacios y los seres que en él viven no son desplazadas y modificadas fácilmente, y esto puede ser perceptible en metodologías cualitativas entre grupos migrantes. A título ilustrativo, una contribución fundamental en este campo en Brasil fue la obra compilada por Demartini y Truzzi en 2005 que ofrece un panorama de las técnicas de investigación en los estudios migratorios. Respecto a las metodologías cualitativas allí aparecen, por ejemplo, discusiones sobre el uso de cartas y narrativas biográficas para pensar el migrante (propuestas por Seyferth[14]) y de procesos criminales como fuentes para el estudio de relaciones interétnicas (propuestas por Monsma)[15]. En la misma obra, a partir de sus análisis sobre la inmigración boliviana en São Paulo, Sidney Antonio da Silva reflexiona sobre la observación participante que también puede ser una participación militante, sobre todo al conocer y denunciar la difícil realidad de esta población que muchas veces trabaja en condiciones análogas a las de la esclavitud.

Como señalan Ariza y Velasco (2012, p. 16) sin asumir ninguna superioridad intrínseca entre un enfoque cualitativo o cuantitativo de la investigación social, creemos que los estudios cualitativos hacen posible un primer acercamiento a la complejidad actual de la migración internacional, por las siguientes razones: el carácter situado y contextual, que obliga al investigador a un contacto directo con el proceso migratorio, en terreno; la búsqueda de profundidad antes que de extensión, el examen detallado y microscópico de los datos y el carácter flexible y orientado a la teoría del proceso de indagación. A su vez, la importancia del análisis cualitativo es que pone el énfasis en el conocimiento profundo y en el refinamiento y elaboración de imágenes y conceptos. De hecho, este análisis, al dar voz a grupos específicos, permite el acceso al significado histórico y cultural, y genera nuevas ideas y nuevas hipótesis, por lo tanto, un avance teórico (Ragin, 1994).

Al finalizar el siglo XX e inicios del XXI, las miradas cualitativas y las herramientas clásicas para levantar información (como la etnografía) entran en un proceso de replanteamiento. Esto ocurre como consecuencia de las dinámicas propias de la migración y la globalización que han puesto en entre dicho las unidades de análisis y el encapsulamiento territorial, definido por algunos como modelo estadocéntrico o nacionalismo metodológico (Beck, 2005), un enfoque crítico del Estado-nación como contendedor de las relaciones sociales.

Los aportes que hicieron autores desde la antropología de la globalización como Appadurai (1996); Gupta y Ferguson (1997); Clifford (1999), entre otros, abrieron nuevas pautas para ver las relaciones entre cultura, personas y espacio para ?despurificar? o desnaturalizar dicha relación a partir del análisis de la intensificación de los flujos de personas, dinero, ideas, objetos, información, imágenes, etc., que cruzan fronteras.

A esta corriente de pensamiento hay que sumar el enfoque de las redes sociales (Devoto, 1991; Massey, 1993, Durand, 1994; Durand y Masey, 2003; Ramírez y Ramírez, 2005), donde se explican las migraciones más como un proceso familiar y social que como el producto de una decisión unipersonal de un individuo que no responde a vínculos familiares o comunitarios. Se impulsan nuevas interpretaciones a partir de estudios cualitativos, enfocados en las dimensiones subjetivas del proceso histórico y la microhistoria. Tales perspectivas retornan la mirada al actor social y permiten visualizar las relaciones sociales y las estrategias llevadas a cabo por los propios individuos y los grupos sociales, en contextos específicos, con miras a tomar la decisión migratoria y mantener los vínculos y contactos entre diferentes geografías.

Esto es lo que se denominó enfoque transnacional de la migración a partir de trabajos pioneros de Kearny y Negengast (1989), Rouse (1991), Goldring (1992) o Glick Schiller et. al. (1992). Estas últimas autoras acuñaron el término transnational approachpara definir ?el proceso por el cual los inmigrantes construyen, forjan y sostienen campos sociales y relaciones sociales multi-situadas que unen su país de origen con el de destino? (1992, p. 10).

La configuración de sólidos nexos entre los lugares de origen y destino de los migrantes en los cuales hay contactos sociales habituales y sostenidos a través de las fronteras nacionales para su ejecución (Portes et. al., 2003, p. 18), requirió nuevos lentes y estrategias metodológicas. Aquí la propuesta de Marcus (1995) de hacer etnografías multisituadas en el sistema mundo cobró fuerza y se instaló dentro de los estudios migratorios.

De esta manera el enfoque transnacional constituyó la mirada dominante y a partir de la cual se empezaron a realizar los diferentes estudios de caso teniendo como unidad de análisis sobre todo las familias y/o las comunidades transnacionales. De esta forma, como señalamos en el apartado anterior, proliferaron los estudios migratorios en toda la región y en algunos casos se hicieron propuestas novedosas a nivel metodológico como las de Besserer (2004) quien plantea el análisis de topografías transnacionales para indagar las representaciones de los lugares que salen de las narrativas de los entrevistados y que indican experiencias de vida, lo que nos permite tener una geografía de la comunidad re-desterritoralizada (Ramírez, 2010).

La característica de la mayoría de estos estudios es que dan énfasis a una de las variables centrales del hecho migratorio: ?el espacio?. El espacio social trasnacional, las conexiones entre lugar de origen y destino, el circuito migratorio, entre los principales tópicos. Sin embargo, se descuidó de cierta manera la variable del ?tiempo? más aun con entradas metodológicas cualitativas.

En esta dirección la propuesta de Rivera Sánchez (2012, p. 463) de hacer análisis longitudinal cualitativo es pertinente para estudiar ?de manera dinámica y sistémica los cambios en la experiencia de vida de las personas a través de diseños de investigación también dinámicos que permiten realizar observaciones contextualizadas, con ciertas herramientas heurísticas expresamente diseñadas para ese fin?. La autora propone analizar las trayectorias en los estudios de migración no solo porque ?condensa en espacio y tiempo un episodio biográfico sino porque intenta captar/comprender también el significado que los actores le atribuyen a esa experiencia vivida, desde sus propios marcos interpretativos?.

En esta línea, es de destacar también un nuevo método de investigación que objetiva evaluar las identidades temporales y espaciales de los agentes que experimentan los flujos migratorios. Dicho método, denominado ?mapas afectivos?, busca demostrar cómo se revelan los recuerdos y de qué forma ellos son ilustrados en dibujos y en conversaciones a partir de la historia oral (Vettorassi, 2014). Su aplicación demostró que hay un vínculo muy estrecho entre memoria y sentimiento de identidad, en el sentido de la imagen de sí, para sí y para los otros. Ya que la memoria y la identidad son evaluadas por el otro, estas pueden ser disputadas en conflictos sociales, políticos, culturales e intergrupales propiciados en las relaciones de trabajo y en los espacios y tiempos del cotidiano de los entrevistados, y esos marcadores sociales pueden aparecer de maneras muy subjetivas y complejas cuando otros recursos, como los dibujos, son experimentados a lo largo del trabajo etnográfico y en la aplicación de entrevistas. Los mapas afectivos son importantes para que, en otras etapas, el trabajo de campo madure sus constataciones frente a elementos objetivos y subjetivos, como los datos demográficos e históricos, las entrevistas, las fotos y las observaciones proporcionadas por la etnografía. En este sentido, al coordinar el Proyecto Archivo Virtual Historias Migrantes de la Universidad de São Paulo (USP), Sedi Hirano piensa las diversidades culturales y multiplicidades étnicas bajo el enfoque de la intolerancia, de la discriminación y del prejuicio, especialmente en las inmigraciones hacia Brasil durante el siglo XIX e inicios del siglo XX. En este proyecto centrado especialmente en la inmigración japonesa, el autor demuestra que otros registros visuales, como las fotos, pueden ser elementos de gran valor para la comprensión de historias migrantes y sus mosaicos de nacionalidades y culturas (Hirano, 2014).

Sea desde las trayectorias de vida, desde las etnografías multilocales o topografías transnacionales (cuando hay presupuesto), desde las etnografías clásicas, utilizando métodos biográficos, entrevistas, genealogías, análisis de discurso o métodos visuales, entre las principales herramientas utilizadas, el campo migratorio llegó para quedarse. Más aún que ahora, al finalizar la segunda década del siglo XXI, vemos que este tema cobra notoriedad e importancia a nivel global y regional, como se analiza en este dossier que presentamos.

Los artículos que componen el dossier

Los trabajos que integran este dossier provienen de diversos países de América Latina como Brasil, Argentina y Uruguay. Desde heterogéneas perspectivas y a partir de abordajes interdisciplinares, estos recuperan la centralidad de los migrantes como sujetos protagonistas de las investigaciones, al tiempo que ofrecen múltiples contribuciones a nivel teórico y metodológico para estudiar las migraciones dentro y fuera de la región.

En el primer artículo ?Pensar el espacio, pensar los sujetos migrantes. Para una teoría de la apropiación subjetiva del espacio? Fulvio Sierra rescata la perspectiva subjetivista de los estudios migratorios. Partiendo del análisis de la migración campesina del altiplano boliviano a la provincia de Tucumán en Argentina, el autor formula el modelo de ?territorios migratorios? y ofrece importantes contribuciones teóricas y metodológicas para pensar las formas en las que los sujetos migrantes se vinculan con el espacio, así como los modos en los que lo incorporan e interpretan.

A partir de un análisis bibliográfico, el artículo de Aryadne Waldely, ? Pensar a Partir dos Migrantes: a perspectiva de Thomas e Znaniecki?, analiza las metodologías cualitativas de los estudios de William I. Thomas y Florian Znaniecki, con el propósito de que los flujos migratorios sean comprendidos a partir de la mirada y enfoques de los propios migrantes como sujetos de la investigación. El texto plantea que es fundamental pensar en las redes y tránsitos migratorios teniendo en cuenta las narrativas de los migrantes, así como reflexionar sobre cuáles actos políticos están imbricados en tales procesos.

En ?Brotes Nómades- el viaje como modo de vida. Un recorrido por la metodología de una etnografía multisituada?, Mercedes Oyhantcabal contribuye a reforzar los estudios sobre nomadismo como estilo de vida en América Latina. Para ello, la autora interroga las asimetrías de libertad de movimiento en las sociedades contemporáneas y analiza los casos de personas que eligen ser nómades. Mediante una etnografía multisituada y virtual, el texto aborda las prácticas y representaciones respecto al espacio y el tiempo de estos viajeros, así como sus perfiles y las vivencias y representaciones que ellas/ellos formulan respecto a nociones como el trabajo y la subsistencia.

Michel Soares, en el artículo ? De pertoe por dentro do ringue ? boxe, mobilidade e os desafios de uma etnografia onde ?é o movimento que conta?, rescata la agencia de los migrantes y propone pensar la migración a partir de las trayectorias de sus interlocutores y no desde un enfoque estructural. El autor reflexiona sobre las nuevas posibilidades etnográficas y analiza especialmente el caso de los migrantes angolanos teniendo en cuenta la simbología de este grupo que pone de manifiesto las singularidades de sus redes e identidades. En definitiva, el texto intenta responder a preguntas como ¿quiénes son esos jóvenes boxeadores, cuáles movimientos (físicos, pero también sociales y culturales) expresan en sus luchas dentro y fuera de los rings?

El trabajo de Thais Tiriba, ? Do Amor e Outras Demandas: homens alemães, os trópicos e a plataforma Brazilcupid.com?, es una combinación de técnicas innovadoras dentro de las posibilidades que brindan los métodos cualitativos. El texto circula entre la etnografía digital y la observación participante. En la línea de los estudios sobre marriage migration, la autora interactúa con hombres alemanes que buscan pareja brasileña en una plataforma de relaciones. La existencia de una página web con estas características demuestra que es necesario reflexionar sobre las construcciones identitarias, muchas veces cargadas de estereotipos, que circulan entre las dos nacionalidades. Las entrevistas que la autora realiza con hombres alemanes ilustran algunas de esas construcciones y sus ideales, ofreciendo pistas sobre el tipo de relaciones que las migrantes brasileñas encuentran en Europa.

En ? NOW IT?S YOUR TURN!? Identifying positionalities and boundary shifting in ethnographic fieldwork, Ana Rovetta Cortés rescata diversos estudios realizados por mujeres migrantes que adoptan una mirada reflexiva y cuestionadora de las relaciones de poder en las investigaciones con el fin de explicitar las condiciones de una co (producción) de conocimiento parcial y situada. A partir de un amplio trabajo de campo con informantes clave y argentinos de primera y segunda generación en Italia, la autora analiza su propia experiencia, ofrece diversas herramientas metodológicas y aboga por una revisión constante de las posiciones y negociaciones de poder que entran en juego en el campo.

El texto ?Frecuencia boliviana: entre la lógica comunitaria y la lógica comercial?, de autoría de Lucía Blasco, examina las características generales que presentan las radios por, para y de bolivianos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). A través del método etnográfico, la autora interroga las identidades de las radios bolivianas que oscilan entre su rol comunitario y comercial, constituyendo emprendimientos complejos donde convergen múltiples dimensiones relativas a lo económico, a lo social y a lo cultural de las comunidades bolivianas presentes en Argentina.

Desde la perspectiva del transnacionalismo político y mediante una etnografía transnacional, en ?Juventudes ?latinoamericanas? en Buenos Aires. Luchas migrantes y configuraciones transnacionales de lo local?, Débora Gerbaudo Suárez analiza las migraciones de jóvenes latinoamericanos, sus perfiles, demandas y reivindicaciones en Argentina, así como las nuevas formas de ciudadanía que construyen mediante sus luchas que tienen como núcleo la ciudad de Buenos Aires.

Finalmente, la entrevista realizada por Bruna Soares a Liliana Lyra Jubilut aborda los desafíos metodológicos del estudio de las migraciones forzadas y el refugio, al tiempo que propone reflexiones fundamentales sobre la necesidad de ofrecer garantías y el respeto de los derechos humanos de las personas refugiadas en la región y a nivel global. A su vez, la reseña de la obra Metodologia e Teorias no Estudo das Migrações, de Jorge Durand y Carmen Lussi, elaborada por Leilane Santos, problematiza los temas abordados en el dossier y da cuenta de la multiplicidad de abordajes teóricos y metodológicos de un campo interdisciplinar como es el de los estudios migratorios.

Bibliografía

AJA, Antonio. Temas en torno a un debate sobre las migraciones internacionales. La Habana: CEMI, Centro de Estudios de Migraciones Internacionales, 2004.

ALANÍS, Fernando. ?Manuel Gamio: el inicio de las investigaciones sobre la inmigración mexicana a Estados Unidos?. Historia Mexicana, v. LII, n. 4, abril-junio. Ciudad de México: El Colegio de México, 2003, pp. 979-1020.

APPADURAI, Arjun. Modernity at Large Cultural Dimensions of Globalization,Public Worlds Series, v. 1 Copublished with Oxford University Press, 1996.

ARIAS, Patricia; DURÁN, Jorge. Mexicanos en Chicago. Diario de campo de Robert Redfield 1924-1925. Ciudad de México: Universidad de Guadalajara, CIESAS Occidente, Porrúa, Colegio de San Luis, 2008.

ARGUELLO, Omar. Estrategias de supervivencia: un concepto en busca de su contenido.

ARIZA, Marina; VELASCO, Laura (coords.). Métodos cualitativos y su aplicación empírica. Por los caminos de la investigación sobre migración internacional. México: Universidad Nacional Autónoma de México y El Colegio de la Frontera Norte, 2012.

ARUJ, Roberto. Causas, consecuencias, efectos e impactos de las migraciones en Latinoamérica. Papeles de Población, n. 55, 2008, pp. 95-116.

BAENINGER, Rosana; MESQUITA, Romeu. Integração Regional e Fronteiras: Desafios para a governança das migrações internacionais na América Latina. Revista Transporte y Territorio, n.15, 2016, pp. 146-163.

BECK, Ulrich. La mirada cosmopolita o la guerra es la paz.Barcelona: Paido?s, 2005.

BESSERER, Federico. Topografías transnacionales. Hacia una geografía de la vida transnacional. México: UAM, PyV editores, 2004.

BELLO, Martha. (edit.). Desplazamiento forzado. Dinámicas de guerra, exclusión y desarraigo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2004.

BJERG, María. ?Identidad étnica y solidaridad en un grupo migratorio minoritario: un análisis de la ?Sociedad Danesa de Socorros Mútuos?, 1892-1930?, Estudios Migratorios Latinoamericanos, n. 12, 1989, pp. 383-40.

BLANCO, Alejandro. Los proyectos editoriales de Gino Germani y los orígenes intelectuales de la sociología, Desarrollo económico, Ides, v. 43, n 169, 2003.

_________. Razón y modernidad: Gino Germani y la Sociología en la Argentina, Buenos Aires, Siglo veintiuno editores, 2006.

BÓGUS, Lucia; BAENINGER, Rosana (orgs.). A nova face da emigração internacional no Brasil. São Paulo, EDUC-PUC-SP, 2018.

CALDERÓN, Leticia. (coord.) Votar en la distancia; la extensión de derechos políticos a migrantes, experiencias comparadas, México: Instituto Mora, 2003.

____________ Los superhéroes no existen. Los migrantes mexicanos ante las primeras elecciones en el exterior, México: Instituto Mora, 2010.

CANALES, Alejandro. ?Remesas y desarrollo en América Latina. Una relación en busca de teoría?, Migración y Desarrollo, nº 11, 2008, pp. 5-30.

CANO, Verónica; SOFFIA, Magdalena. Los estudios sobre migración internacional en Chile: apuntes y comentarios para una agenda de investigación actualizada. Papeles de Población n. 61, 2009, pp. 129-167.

CASTLES, Stephen; DELGADO, Raúl (coords.) Migración y desarrollo: Perspectivas desde el Sur. México: Universidad Autónoma de Zacatecas, 2007.

CAVALCANTI, Leonardo; TONHATI, Tania. Transnacionalismo político brasileño. El papel de los emigrantes en la formulación de las políticas migratorias. Revista Internacionales, v. 2, n. 4, 2016, pp. 14-38.

CIBOTTI, Ema. ?Mutualismo y política en un estudio de caso. La Sociedad ?Unione e Benevolenza? en Buenos Aires entre 1858 y 1865?. In: DEVOTO, Fernando y ROSOLI, Gianfasuto (eds.), L?Italia nella Società Argentina, Centro Studi Emigrazione, Roma, 1988, pp. 241-265.

COURGEAU, Lelièvre. L'approche biographique en démographie. Revue Française de Sociologie, 1990, 31-1 pp. 55-74.

CONAWAY, Mary. Migration Studies in Venezuela. Antropológica n. 50, 1978, pp. 93-127.

CORAZA, Enrique. Migraciones Forzadas en América Latina en Perspectiva comparada. Projeto História São Paulo n. 53, 2015, pp. 11-55.

CORDERO, Blanca; CABRERA, Ada. Aproximaciones críticas a las luchas de migrantes latinoamericanos. Antagonismo, reproducción social de la vida y ?excedencia? en arenas de confrontación global. Papeles de Trabajo, n. 32, 2016, pp. 35-56.

DELGADO, Manuel. ?Espacio público y comunidad?. In: LISBONA, Miguel. (ed.): La Comunidad al debate. Reflexiones sobre el concepto de comunidad en el México contemporáneo. El colegio de Michoacán - Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. México, 2005.

DELGADO, Raúl; MÁRQUEZ, Humberto; RODRÍGUEZ, Héctor. ?Seis tesis para desmitificar el nexo entre migración y desarrollo?, Migración y Desarrollo, nº 12, 2009, pp.27-52.

DEMARTINI, Zélia; TRUZZI, Oswaldo. (orgs.) Estudos Migratórios: perspectivas metodológicas. São Carlos: EDUFSCar. 2005.

DEVOTO, Fernando; OTERO, Hernán. Veinte años después. Una lectura sobre el crisol de razas y el pluralismo cultural y la historia nacional en la historiografía Argentina. Estudios migratorios Latinoamericanos, CEMLA, Buenos Aires, n. 17, 2003.

DEVOTO, Fernando. ?La experiencia mutualista italiana en la Argentina: un balance?. In: DEVOTO, Fernando y MIGUEZ, Eduardo (comp.), Asociacionismo, trabajo e identidad étnica. Los italianos en América Latina en una perspectiva comparada, CEMLA- CSER-IEHS, Buenos Aires, 1992, pp. 169-185.

DEVOTO, Fernando; ROSOLI, Gianfausto. ?Las sociedades italianas de ayuda mutua en Buenos Aires y Santa Fe. Ideas y problemas?, Studi Emigrazione, año 21, n. 75, Roma, 1984, pp. 319-342.

DEVOTO, Fernando. Algo más, sobre las cadenas migratorias de los italianos a la Argentina. En Estudios Migratorios Latinoamericanos, 6, 9, 1991, pp: 323-343.

DOMENECH, Eduardo; HINOJOSA GORDONAVA, Alfonso. Emigración, Estado y sociedad en Bolivia: la reivindicación del "voto en el exterior"?. In: ROOSTA, Manigeh (Coord.). Población y Desarrollo. Bolivia y los fenómenos de la migración internacional. La Paz (Bolivia): CIDES-UMSA/OMS, 2009.

DOMENECH, Eduardo. Las políticas de migración en Sudamérica: elementos para el análisis crítico del control migratorio y fronterizo, Terceiro Milênio, v. 8, 2017, pp. 19-48.

__________"Inmigración, anarquismo y deportación: la criminalización de los extranjeros 'indeseables' en tiempos de las 'grandes migraciones'", en REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, año 23, n. 45, 2015, pp. 169-196.

__________'Las migraciones son como el agua': Hacia la instauración de políticas de 'control con rostro humano'. La gobernabilidad migratoria en la Argentina", Polis. Revista Latinoamericana, Santiago de Chile (Chile), v. 12, n, 35, agosto-diciembre, 2013, pp. 119-142.

________(comp.) Migración y política: el Estado interrogado. Procesos actuales en Argentina y Sudamérica. Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 2009.

DOMENECH, Eduardo; BOITO, Eugenia. "'Luchas migrantes' en Sudamérica: reflexiones críticas desde la mirada de la autonomía de las migraciones". In: CORDERO, Blanca; MEZZADRA, Sandro y VARELA, Amarela (coords.) América Latina en movimiento. Autonomía de la migración, fronteras y nuevas geografías de lucha. Buenos Aires: Tinta Limón / Ciudad de México: UACM / Madrid: Traficantes de Sueños, 2017.

DOMENECH, Eduardo; PEREIRA, Andrés. "Estudios migratorios e investigación académica sobre las políticas de migraciones internacionales en Argentina". Íconos n. 58, mayo, 2017, pp. 83-108.

DOMINGUES, José; MANEIRO, María. Revistiendo a Germani: La interpretación de la modernidad y la teoría de la acción. Desarrollo Económico, Ides, Buenos Aires, v. 44, n. 175, 2004.

DURAND, Jorge. Más allá de la línea. Patrones migratorios entre México y Estados Unidos, CNACULTA, México, 1994.

DURAND, Jorge; MASSEY, Douglas. Clandestinos. Migración México-Estados Unidos en los Albores del Siglo XXI. Universidad de Zacatecas/ Porrúa, México, 2003.

ECHART, Enara; VILLARREAL, María (coords.) Pacha: defendiendo la tierra. Extractivismo, conflictos y alternativas en América Latina y Caribe. Rio de Janeiro: Périplos, 2018.

ECHEVERRI, María; PEDONE, Claudia; GIL ARAUJO, Sandra. ¿Entre la estigmatización y la restricción? Políticas migratorias y discursos políticos sobre familia, migración, género y generación en países de inmigración y emigración: España y Colombia. Palobra, n. 13, 2013, pp. 84-107.

EGUIGUREN, María. Los estudios de la migración en Ecuador: del desarrollo nacional a las movilidades, Íconos, n. 58, 2017, pp. 59-81.

FELDMAN-BIANCO, Bela; SANJURJO, Liliana; AZEVEDO, Desirée; MANSUR DA SILVA, Douglas. Migração e Exílio, Viçosa: UFV, 2018.

FELDMAN-BIANCO, Bela; RIVERA SÁNCHEZ, Liliana; STEFONI, Carolina; VILLA, Marta (comp .). La construcción social del sujeto migrante en América Latina. Prácticas, representaciones y categorías. Quito: FLACSO, Sede Ecuador: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO: Universidad Alberto Hurtado, 2011.

FELDMAN-BIANCO, Bela. (org.) A Antropologia das Sociedades Contemporâneas. São Paulo: Editora Global. 1987.

FONTES, Paulo. Um Nordeste em São Paulo: Trabalhadores Migrantes em São Miguel Paulista (1945-1966). Rio de Janeiro: Editora Fundação Getúlio Vargas. 2008.

FRANCO, Leonardo (coord.). El asilo y la protección internacional de los refugiados en América Latina. Análisis crítico del dualismo "asilo-refugio" a la luz del derecho internacional de los derechos humanos. Buenos Aires: UNLa? ACNUR y Siglo Veintiuno Editores Argentina, 2003.

GAINZA, Patricia; BARALDI, Camila. (Comp.). Políticas Migratorias e Integración en América del Sur. Realidad del acceso a derechos políticos, económicos, sociales y culturales de las personas migrantes, São Paulo: Espacio Sin Fronteras/Centro de Direitos Humanos e Cidadania do Imigrante (CDHCI), 2013.

GANDOLFO, Romolo. ?Las sociedades italianas de socorros mutuos de Buenos Aires: cuestiones de clase y etnia dentro de una comunidad de inmigrantes (1880-1920)?. In: DEVOTO Fernando; MIGUEZ, Eduardo (comp.), Asociacionismo, trabajo e identidad étnica. Los italianos en América Latina en una perspectiva comparada, CEMLA, CSER, IEHS, Buenos Aires, 1992.

GAMIO, Manuel. El inmigrante mexicano. La historia de su vida. Ciudad de México: UC, MEXUS, CIESAS, IMM, MAP, 2003 [1930].

GAVAZZO, Natalia; NEJAMKIS, Lucila. ?Una visión socio?antropológica de las migraciones en América Latina?, Etnografías Contemporáneas, Año 3, Nº 5, 2017, pp. 9-24.

GERMANI, Gino. Estructura social de la Argentina, Buenos Aires, Raigal, 1955.

_____________. Política y sociedad en una época en transición, Buenos Aires, Paidós, 1964.

_________ Sociología de la modernización. Buenos Aires: Paidós, 1971.

GERMANI, A. Gino Germani del antifascismo a la sociología, Buenos Aires, Taurus, 2004.

GLICK SCHILLER, Nina; BASCH, Linda; SZANTON-BLANC, Cristina. ?Transnatrionalism: A new Analytic Framework for Understanding Migrations?. In: GLICK SCHILLER, Nina; BASCH, Linda; SZANTON-BLANC, Cristina (comp.) Towards a Transnacional Perspectiv on Migration: Race, Class, Ethnicity, and Nationalism Reconsidered, New York Academy of Sciences, New York, 1992, pp. 1-24.

GONZÁLEZ Bernaldo de Quirós, P. ?Mobilidade e protección: unha aproximación comparativa do desenvolvemento de formas de axuda mútua en Francia e Arxentina?, Estudios Migratorios. Revista Galega de Análisis das Migracións, vol. I, nº 1, 2008, pp. 81-117.

GOLDRING, Luin. ?La migración México-EUA y la trasnacionalización del espacio político y social: perspectivas desde el México rural?. Estudios Sociológicos X. 29, 1992, pp. 315-340.

GRANJA, Lorena; VILLARREAL, María. MERCOSUR migrante: enfoques y evolución del tratamiento de la movilidad humana en el MERCOSUR. Terceiro Milênio, v. 8, n. 1, 2017, pp. 49-78.

GUPTA, Akhil; FERGUSON, James. ?Beyound ?Culture?: Space, Identity, and the Politics of Difference?. In: GUPTA, Akhil; FERGUSON, James (eds.) Culture, Power, Place: explorations in Cultural Anthropology, Durke University Press, Durham, 1997, pp. 33-51.

GUZMÁN, Florencia; GELER, Lea (edits.) Cartografías afrolatinoamericanas. Perspectivas situadas para análisis transfronterizos. Buenos Aires: Biblos, 2013.

HALFACREE, Keith; BOYLE, Paul. The challenge facing migration research: the case for a biographical approach. Progress in Human Geography, 17, 3, 1993, pp. 333-348.

HERRERA, Gioconda (coord.) El Vínculo entre Migración y Desarrollo a debate. Miradas desde Ecuador y América Latina. Quito: FLACSO, sede Ecuador: Académie de Recherche et d?Enseignement Supérieur. Commission de la Coopération au Développement: Université Catholique de Louvain: Université de Liège, 2014.

__________. Lejos de tus pupilas. Familias transnacionales, cuidados y desigualdad social en Ecuador. ONU Mujeres-FLACSO, 2013.

__________. ?Género y migración internacional en la experiencia latinoamericana. De la visibilización del campo a una presencia selectiva?, Política y Sociedad, vol. 49, nº1, 2012, pp. 35-46.

HERRERA, Gioconda; SØRENSEN, Ninna. Migraciones Internacionales en América Latina: miradas críticas a la producción de un campo de conocimientos. Presentación del dossier. Íconos, n. 58, pp. 11-36, 2017.

HIRANO, Sedi. ?Diversidade Cultural e Multiplicidade Étnica: intolerância, discriminação e preconceito?. In: CARNEIRO, Maria Luiza Tucci e HIRANO, Sedi (orgs). Histórias Migrantes: um mosaico de nacionalidades e múltiplas culturas. São Paulo: Editora Humanitas. 2014.

HUTCHISON, Ray. ?Historiography of Chicago's Mexican Community?. Ponencia presentada en Conference on Mapping Latino/Latin American Chicago, The University of Illinois at Chicago, 28-29 de sep- tiembre de 1998.

KEARNEY Michael; NEGENGAST, Carol. Anthropological Perspectives on Trasnational Communities in Rural California, Working Group on Farm Labor and Rural Poverty Working Paper n. 3, California Institute for Rural Studies, Davis, 1989.

JUBILUT, Liliana. O Direito internacional dos refugiados e sua aplicação no orçamento jurídico brasileiro. São Paulo: Método, 2007.

LOMNITZ, Larissa. Cómo sobreviven los marginados. México: Siglo Veintiuno editores, 1975.

LOPES, Juarez; PATARRA, Neide. Redistribuição regional e rural-urbana da população brasileira. In Estudos sobre a população brasileira. São Paulo, p. 17-40. Estudos CEBRAP 20, 1974.

LOPREATO, Christina. O espírito das leis: anarquismo e repressão política no Brasil. Verve (PUCSP), São Paulo, v. 1, 2003, pp. 75-91.

LOZANO, Fernando; MARTÍNEZ, Jorge (edits.). Retorno en los procesos migratorios de América Latina. Conceptos, debates, evidencias. Serie Investigaciones n. 16. Rio de Janeiro: ALAP, 2015.

MÁRMORA, Lelio. Las políticas de migraciones internacionales, Buenos: Aires Paidós, 2002.

___________. Modelos de gobernabilidad migratoria. La perspectiva política en América del Sur. Revista Interdisciplinar de Mobilidade Humana, v. 18, n. 35. 2010, pp. 71-92.

___________. La Conferencia Suramericana sobre Migraciones 2000-2015. Buenos Aires: CSM/OIM, 2016.

MARTÍNEZ, Jorge; CANO, Verónica; SOFFIA, Magdalena. Tendencias y patrones de la migración latinoamericana y caribeña hacia 2010 y desafíos para una agenda regional. Serie Población y Desarrollo N. 109. CEPAL, Santiago, 2014.

MARTÍNEZ, Jorge; ORREGO, Cristian. Nuevas tendencias y dinámicas migratorias en América Latina y el Caribe. Serie Población y Desarrollo. Santiago: CEPAL, OIM, 2016.

MASSEY, Douglas; ARANGO, Joaquín; GRAEME, Hugo, KOUAOUCI, Ali; PELLEGRINO, Adela; TAYLOR, Edward "Teorías sobre la migración internacional: Una reseña y una evaluación", Revista Trabajo, Centro de Análisis del Trabajo, A.C., 2 (3), 2000, 5-49.

MASSEY, Douglas. ?Theories of International Migration: a review and appraisal. Population and Development Review, vol. 19 N°3, 1993.

MARCUS, George. ?Ethnography in/of the World System. The emergence of Multi-Sited Ethnography?, Annual Review of Anthropology, No. 24, 1995, pp. 95-117.

MERCADO, Jorge. El desplazamiento interno forzado en México. El Cotidiano, n. 200, 2016, pp. 181-192.

MENEZES, Marilda Aparecida de Redes e Enredos na Trilha dos Migrantes: um estudo de famílias de camponeses migrantes. Rio de Janeiro: Relume Dumará; João Pessoa ? PB: EDUFPB. 2002.

MORAES SILVA, Maria Aparecida . Errantes do Fim do Século. São Paulo: Editora UNESP. 1999.

MOYA, José; MUÑOZ, Patricia. ?Las asociaciones de inmigrantes: En búsqueda de pautas históricas globales?, Historia Social, n° 70, 2011, pp. 9-41

NEJAMKIS, Lucila. Políticas migratorias en Argentina, 1976-2010. De la Doctrina de Seguridad Nacional, a la consolidación del derecho humano a la migración. Buenos Aires: Prometeo, 2016.

_________. MERCOSUR y UNASUR: Una aproximación al tratamiento de la movilidad de personas. Revista ABRA, v. 37, n. 54, 2017, pp. 1-18.

NUN, José. Superpoblación relativa, ejercito industrial de reserva y masa marginal. Revista Latinoamericana de Sociología, v. 5, n. 2, 1969, p.180-225.

OTEIZA, Enrique. Patrones migratorios internacionales en América Latina. Buenos Aires: Eudeba, 2010.

PÁEZ, TOMÁS. La voz de la diáspora venezolana. Madrid: La Catarata, 2015.

PALMER, Viven. Field Studies in Sociology. A Students Manual.Chicago: The University of Chicago press, 1928.

PELLEGRINO, Adela. Migrantes Latinoamericanos y Caribeños. Síntesis histórica y tendencias recientes. Santiago: CEPAL/CELADE, 2000.

PELLEGRINO, Adela; CALVO, Juan. ¿Drenaje o éxodo? Reflexiones sobre la migración calificada. Universidad de la República, Facultad de Ciencias Sociales, Programa Población, 2001.

PÓVOA NETO, Helion; SPRANDEL, Marcia. Os objetivos da Conferência Internacional sobre População e Desenvolvimento (Cairo, 1994) e a política migratória brasileira. In: Brasil, 15 anos após a Conferência do Cairo, Campinas: ABEP, UNFPA, 2009, pp. 303-326.

PORTES, Alejandro; GUARNIZO, Luis; LANDOLT, Patricia. La Globalización desde abajo: transnacionalismo inmigrante y desarrollo. La experiencia de Estados Unidos y América Latina, México: FLACSO-México / Porrúa, 2003.

RAGIN, Charles. Constructing Social Research. The Unity and Diversity of Method. Thousand Oaks, California: Pine Forge Press, 1994.

RAMÍREZ, Jacques; CEJA, Iréri. Análisis Multilateral de la Política Migratoria en la Región: hacia una ciudadanía suramericana. En ALIAGA, Felipe. Migraciones internacionales. Alteridad y procesos sociopolíticos. Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2017, pp. 145-174.

RAMÍREZ, Jacques. ? Estado, migración y derechos políticos. El voto de los ecuatorianos desde el extranjero?. En Foro Internacional No. 234, LVIII, 2018 (4), pp: 755-804

____________ Hacia el Sur. La construcción de la ciudadanía suramericana y la movilidad intrarregional. Quito: CELAG, 2016.

____________ ?Repensando la noción de comunidad en contextos de alta migración: El caso de Pepinales?. En Antropolgía. Cuadernos de Investigación No. 9. Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. 2010, pp: 45-59.

REDFIELD, Robert. ?The Antecedents of Mexican Immigration to the United States?. American Journal of Sociology, 35:11, 1929, pp. 433-438.

___________ An American-Mexican Frontier; Nueces County Texas.North Carolina: Chapel Hill-The University of North Carolina Press, 1934.

RIVERA, Liliana. De la migración interna a la migración internacional en México. Apuntes sobre la formación de un campo de estudio, Íconos, n. 58, 2017, pp. 37-57.

____________ ?Las trayectorias en los estudios de migración: una herramienta para el análisis longitudinal cualitativo?. In: ARIZA, Marina; VELASCO, Laura. (Coord.) Métodos cualitativos y su aplicación empírica. Por los caminos de la investigación sobre migración internacional. México: COLEF-UNAM, 2012.

RODRÍGUEZ, Jorge; BUSSO, Gustavo. Migración interna y desarrollo en América Latina entre 1980 y 2005. Un estudio comparativo con perspectiva regional basado en siete países. Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Santiago: CEPAL, 2009.

ROUSE, Roger. ?Mexican Migration and the Social Space of Postmodernism?. Diaspora, v.1, 1991, pp. 8-23.

SALES, Teresa; SALLES, Maria do Rosário. Políticas migratórias: América Latina, Brasil e brasileiros no exterior. (Orgs) São Carlos: Editora Sumaré, EdUFSCar, 2002, p.79-110.

SANDOVAL, Carlos. No más Muros. Exclusión y migración forzada en Centroamérica. San José: Editorial UCR, 2015.

SANTOS, Gislene; FLORIANI, Nadia. Migrações na América Latina Contemporânea. Curitiba: Editora UFPR, 2018.

SEYFERTH, Giralda. O estado brasileiro e a imigração. In: SANTOS, Miriam; PETRUS, Regina: PÓVOA NETO, Helion; GOMES, Charles. Caminhos da migração: memória, integração e conflitos. Rio de Janeiro: Léo Christiano, 2014, pp. 109-134.

__________Colonização e política migratória no Brasil Imperial. Políticas migratórias: América Latina, Brasil e brasileiros no exterior. (Orgs) Teresa Sales e Maria do Rosário R. Salles. São Carlos: Editora Sumaré, EdUFSCar, 2002, p.79-110.

SEYFERTH, Giralda. Colonização, Imigração e a Questão Racial no Brasil. Revista USP, (53), 2002, pp. 117-149.

SINGER, Paul. Economia política da urbanização. Brasiliense, São Paulo, 1985.

SOLIMANO, Andrés. Migraciones, Capital y Circulación de Talentos en la Era Global. Chile: FCE, 2013.

SOLÍS, María. La seguridización de la conferencia regional sobre migración. Revista Ciencias Sociales n. 157, 2017, pp. 13-26.

TORRES, Alicia; Carrasco, Jesús (coords.). Al filo de la identidad: migración indígena en América Latina. FLACSO ECUADOR, UNICEF, AECID, Quito, 2008.

TRUZZI, Oswaldo. ?Redes em Processos Migratórios?. In: Tempo Social ? Revista de Sociologia da USP. V. 20, n. 1. São Paulo, junho de 2008. Pp. 199-218.

VAINER, Carlos B. Estado e migrações no Brasil: anotações para uma história de políticas migratórias. Revista Travessia, n. 36, 2000, pp. 15-32.

VARELA HUERTA, Amarela. Por el derecho a permanecer y a pertenecer: una sociología de la lucha de migrantes, Madrid: Traficantes de Sueños, 2013.

VETTORASSI, Andréa "Mapas afetivos: recursos metodológicos baseados na história oral e reflexões sobre identidades espaciais e temporais em estudo sociológico". In: História e Cultura, Franca, v.3, n.3 (Especial), 2014, pp. 155-176.

VETTORASSI, Andréa; DIAS, Gustavo. Estudos migratórios e os desafios da pesquisa de campo. In: Revista Sociedade e Cultura, Goiânia, v. 20, n. 2, 2017, pp. 7-28.

VIQUIERA, Carmen. El enfoque regional en la antropología. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana, 2001.

VILLAFUERTE, Daniel. Tiempo de fronteras. Una visión geopolítica de la Frontera Sur de México. México: UNICACH, CESMECA, Juan Pablos, 2017.

VILLARREAL, María. Replanteando el debate sobre migraciones y desarrollo. Nuevas direcciones y evidencias. Revista Interdisciplinar de Mobilidade Humana (REMHU), 25, n. 51, 2017, pp. 181-198.

_____________. Políticas migratórias, transnacionalismo e desenvolvimento: o caso equatoriano. Cadernos Obmigra, v. 1, n.3, 2015, pp. 39-63.

ZURBRIGGEN, Cristina; MONDOL Lenin. Estado actual y perspectivas de las políticas migratorias en el MERCOSUR, Montevideo: Logos, 2010.

Notas

[1] Doctora en Ciencia Política. Postdoctoranda en Ciencia Política en la Universidad Federal del Estado de Rio de Janeiro. Investigadora del GRISUL/UNIRIO.
[2]
[3] Doctor en Antropología. Docente-Investigador en la Universidad de Cuenca.
[4] Doctora en Sociología. Profesora en la Universidad Federal de Goiás (UFG).
[5] https://www.cepal.org/celade/migracion/imila/
[6] En la página oficial (http://cemla.com/) pueden ser consultadas mayores informaciones sobre el centro, sus publicaciones y actividades.
[7] Más informaciones sobre el COLEF y sus publicaciones pueden ser consultadas en su página oficial: https://www.colef.mx/el-colef/
[8] Todas las ediciones de la revista pueden ser consultadas en el siguiente enlace: http://revistatravessia.com.br/
[9] Las actividades y publicaciones del CEMI pueden ser consultadas en su página oficial: http://www.uh.cu/centros/cemi/index.htm
[10] Colección y clasificación de datos existentes; Determinación del hábitat; Primera impresión de la colonia de inmigrantes; Historia de las Colonias Inmigrantes; Alojamiento de un grupo de inmigrantes; Historias de vida de los inmigrantes y Documentación, análisis e interpretación de datos.
[11] Otro trabajo de Redfield sobre migración fue publicado años más tarde, en 1934.
[12] A lo que hay que sumar los debates y aportes de autores como Tönnies o Durkheim que empezaron hablar de tipos ideales de sociedad: comunidad / sociedad (Tönnies) o solidaridad mecánica y solidaridad orgánica (Durkheim).
[13] Para un análisis de los trabajos sobre la comunidad de mexicanos en Chicago ver Hutchison (1998).
[14] Giralda Seyferth fue una antropóloga central en el proceso de redescubrir nuevas posibilidades metodológicas en el campo de los estudios migratorios, sobre todo los que se refieren a las discusiones sobre la inmigración alemana hacia el sur de Brasil y categorías de análisis fundamentales para comprender sus dinámicas, entre ellas las relaciones étnicas permeadas por estigmas y racismo. Seyferth, fallecida en 2017, fue una de las primeras investigadoras del Programa de Posgrado en Antropología Social del Museo Nacional de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ) y cofundadora del Núcleo Interdisciplinar de Estudios Migratorios (NIEM), un histórico e importante grupo de investigación situado en la ciudad de Rio de Janeiro. El incendio del Museo Nacional, ocurrido en septiembre de 2018, destruyó buena parte de su archivo y es resultado del abandono público de la memoria y ciencias brasileñas, al tiempo que constituye una pérdida irreparable que afecta de forma significativa los estudios sobre migraciones en Brasil.
[15] Para mayores informaciones ver Demartini y Truzzi (2005).


Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicação sem fins lucrativos para preservar a natureza acadêmica e aberta da comunicação científica
Visor de artigos científicos gerado a partir de XML JATS4R